Nosotros
Centro de Estudios Democracia y Progreso
Somos un centro de estudios e investigación independiente. El centro fue creado en marzo del 2018 por un grupo de ex – concertacionistas preocupados por el estancamiento del desarrollo económico y social de Chile y el deterioro de la política y sus instituciones.
Visión
Un Chile convertido en una nación desarrollada, inclusiva, tolerante y con una institucionalidad democrática efectiva y respetada por todos.
Misión
Contribuir a la generación de ideas, estrategias y propuestas de políticas públicas para impulsar el desarrollo económico, político y social basado en los valores del humanismo, en la dignidad y en la libertad de las personas, a fin de fortalecer la democracia y sus instituciones, guardando siempre el respeto por la excelencia y el conocimiento científico.
Nuestro Decálogo
1. La persona humana es el centro de nuestro modelo de desarrollo, con derechos y deberes.
2. Nos moviliza la solidaridad, valor que puede hacernos más fuertes que la suma de nuestras individualidades.
3. Buscamos la articulación equilibrada entre un Estado subsidiario y democrático que vele por el bien común y la equidad, y una sociedad de personas dignas, responsables y libres para desarrollar todo su potencial.
4. La democracia es un principio que ordena nuestro accionar político y no un mero instrumento, por lo tanto, buscamos fortalecer a sus instituciones, extender su ámbito y alcance con respeto a las minorías y a los derechos universales del hombre.
5. Creemos en la tolerancia y el diálogo como forma de cooperación y generación de mayorías que den gobernabilidad y permitan implementar reformas.
6. Buscamos la inclusión y superar la pobreza y toda forma de marginación o exclusión social, extendiendo la participación y la igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos.
7. Se requiere de una nueva amalgama que incorpore a nuestros pueblos originarios, a la actual población mestiza y al nuevo impulso migratorio proveniente de la globalización.
8. El progreso integral, inclusivo y sustentable solo es posible con modelos de desarrollo que estimulen la creatividad y la iniciativa de las personas y promuevan un crecimiento económico sostenido que genere recursos y oportunidades que permitan tanto la equidad como en el emprendimiento y los sueños personales.
9. Con humildad, pero con la exigencia de rigor y excelencia, convocamos a la generación y gestión de sensibilidades, conocimientos y tecnología; fundamentales para el progreso de las ciencias, las artes y la cultura.
10. La ética de la verdad, del respeto por el otro, de la transparencia y la genuina vocación de servicio son las herramientas aptas para ganar influencia, confianza y credibilidad.
Estructura y Financiamiento
El Centro de Estudios Democracia y Progreso se organiza como una corporación privada sin fines de lucro, cuyos socios fundadores son signatarios de la carta original de PCP (Progresismo con Progreso), y de las otras declaraciones públicas del grupo o adhieren públicamente a ellas. Los Socios del Centro se comprometen a financiar y aportar con su trabajo ya sea en la administración y organización del Centro de Estudios y/o actividades o en la generación de estudios o revisiones de estas.
Directorio
Luis Lizama Portal
Presidente
Abogado y Magíster en Derecho UCH. Director Departamento Derecho del Trabajo y Seguridad Social UCH. Socio principal de Lizama & Cía. Abogados y ex Presidente Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Autor de numerosos libros relativos sobre derecho del trabajo y seguridad social.
Luis Lizama Portal
Presidente
Ana Luisa Durán
Vice Presidente
Trabajadora Social y doctora en Derecho y Ciencia Política por la U. Autónoma de Madrid, con especialización en Educación. Decana de la Facultad de Educación de la Universidad San Sebastián y presidenta del Consejo de Decanos/as de Educación de las Universidades Privadas.
Ana Luisa Durán
Vice Presidente
Luis Felipe Cristi Díaz
Secretario General
Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias Económicas U. de Chile. Ex Gerente Internacional de Desarrollo de la Fundación para el Desarrollo Sostenible (1996-2003); ex Gerente General de Mas Cerca S.A. (2004-2012), ex Gerente General de Integrapost S.A. (20012 – 2017). Asesor y Director de empresas. Autor de dos libros y de numerosos artículos relacionados con el desarrollo de las empresas.
Luis Felipe Cristi Díaz
Secretario General
Gabriela Riutort Barrenechea
Tesorera
Empresaria con actividades el rubro inmobiliario, gastronómico y vestuario. Se desempeñó como Gerente Comercial Radio Cooperativa entre los años 1980 a 1989 Luego asumió como Gerente Comercial de Televisión Nacional de Chile hasta el año 1998 y Directora de ProChile en el periodo 2000 a 2003.
Gabriela Riutort Barrenechea
Tesorera
Mariana Aylwin Oyarzún
Directora
Profesora de Historia y Geografía de la Universidad Católica de Chile, Diputada, Ministro de Estado y Consejera Regional de la Región Metropolitana. Vicepresidenta de la Fundación Patricio Aylwin, Fundadora, Consejera y Directora de Giro País. Presidenta del Directorio de la Universidad Gabriela Mistral y Directora Ejecutiva de la Corporación Educar Aprender.
Mariana Aylwin Oyarzún
Directora
Jorge Tuñon Subercaseaux
Director
Ingeniero Comercial de la Universidad Diego Portales. Se desempeña como Gerente General de Netnow SA, empresa representante exclusiva del grupo Acer en Chile. Experto en industria Ti y distribución en mercados masivos (Retail). Ha desarrollado proyectos de hardware, software y conectividad orientados al segmento de educación.
Jorge Tuñon Subercaseaux
Director
Mauricio Olavarría Gambi
Director
Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Chile, es Doctor en Políticas Públicas por la Universidad de Maryland at Collage Park, Estados Unidos, Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Licenciado en Ciencias del Desarrollo por ILADES y Administrador Público por la Universidad de Chile.