Loading...
Aprender por Chile

Aprender por Chile

Aprender por Chile

Con ocasión de los 5 años del estallido social, El Centro de Estudios Democracia y Progreso convocó a la Fundación por la Democracia, a Horizontal y al Movimiento Humanismo y Democracia a un seminario para sacar las lecciones que nos dejaron los eventos que se suscitados a partir del 10 de octubre de 2019, con especial foco en la estabilidad democrática. Al evento fueron invitados como panelistas Natalia Piergentili, Sergio Micco, María José Naudon e Ignacio Briones. La moderación de las intervenciones estuvo a cargo de Constanza Imperatore, socia del Centro de Estudios.

El evento se centró en la necesidad de la unidad nacional, el respeto al Estado de Derecho, el crecimiento económico, y la importancia de rechazar categóricamente la violencia como forma de acción política y reunión a personalidades como el exsenador Joaquín Lavín Infante (UDI), el exsenador Ricardo Lagos Weber (PPD), la exministra Isabel Pla (UDI), el exministro Hernán Larraín (UDI), el exministro Jaime Bellolio (UDI), el exsubsecretario Juan José Ossa (RN), el diputado Diego Schalper (RN), la exsenadora Evelyn Matthei (UDI), la exministra Paulina Vodanovic (PS), la senadora Ximena Rincón (DC), y Magdalena Vergara (IdeaPaís), entre otros, buscando establecer consensos transversales para enfrentar la polarización y la crisis de seguridad.

En el seminario buscó la necesidad de instalar cinco principios esenciales: el respeto irrestricto al Estado de Derecho y la no violencia como herramienta política, la defensa de la democracia, la libertad de expresión, el pluralismo y la protección del vulnerable. Se subrayó que a “cinco años de nuestra debacle” se ha demostrado la urgencia de cambiar las prácticas políticas y dejar de lado la polarización. Los participantes destacaron la necesidad de restablecer el respeto a las instituciones, los símbolos patrios y los acuerdos, y de poner fin a la polarización para concentrarse en las reformas que Chile requiere.

Como resultado del Seminario, el Centro impulsó la elaboración del documento “Aprender por Chile” que sirva como una plataforma de acuerdo nacional más allá de las diferencias ideológicas, enfocándose en la seguridad, el crecimiento económico y la reforma del Estado para beneficiar a la ciudadanía

Suscríbete a nuestro newsletter